DENGUE






1. Qué es el Dengue y cómo se transmite?

Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti) con alguno de los 4 tipos de virus de dengue que existen.

Actualmente no hay un tratamiento específico para tratar el dengue; Las infecciones se presentan frecuentemente en los periodos de cambios de clima, cuando se pasa de una temporada de lluvias a una temporada de calor.

Los mosquitos del dengue (Aedes aegypti) se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores a altura 2300 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media entre 20 y 25 °C, ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.

 

2. Signos y Síntomas

Generalmente los síntomas asociados a esta enfermedad son: Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en articulaciones y en algunas ocasiones salpullido en la piel.  La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por dificultad para respirar, aparición de sangrado en cualquier parte del cuerpo, pérdida del conocimiento/desmayo.

 

 3. Prevención y medidas de control:

La prevención y el control del dengue involucran a toda la comunidad:

 

A.      Debe evitarse la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas y otros recipientes que puedan recolectar agua) para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos.

 

B.      Cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los mosquitos.

 

C.      Evitar acumular basura al aire libre, debe disponerse la basura en bolsas de plástico cerradas.

 

Ante presencia de mosquitos en sus casas, debe realizarse:

 

A.      Fumigación con algún producto que elimine mosquitos/zancudos.

 

B.      Usar repelente para mosquitos en zonas descubiertas del cuerpo.

 

C.      Usar mosquitero/angeo en ventanas de sus casas para evitar el ingreso de mosquitos/zancudos.

 

Si ya existe una persona con diagnóstico de dengue en su casa, en lo posible debe tener todas las medidas antes mencionadas y usar toldillos en las camas, para evitar que infecten nuevos mosquitos y piquen a otras personas.


A continuación, te dejamos algunos enlaces para que puedas ampliar dicha información.

Dar Clic en cada enlace.

Organización panamericana de la salud 

Instituto nacional de salud  



REGRESAR